sábado, 26 de septiembre de 2009

PDVAL aumenta comercialización de alimentos en Trujillo

La Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval) cuenta con nueva flota de camiones de distribución en el estado Trujillo, con lo cual aumenta la comercialización de rubros alimenticio de la cesta básica entre las comunidades más vulnerables.
Una nota de prensa de Pdval señala que cada uno de los camiones tiene la capacidad para transportar aproximadamente 17 toneladas diarias de los principales alimentos de la cesta básica.
Estos alimentos llegarán a todos los municipios de la entidad andina para continuar garantizando la seguridad alimentaria del pueblo.
La filial alimentaría de Pdvsa ofrece una charla a los diez nuevos conductores que se integraran a su personal, con el propósito de dar la capacitación necesaria en materia del manejo y mantenimiento de las unidades. La adquisición de estos camiones, además de fortalecer la seguridad alimentaría en el estado Trujillo, contribuyen con la ampliación de las fuentes de empleo.

lunes, 21 de septiembre de 2009

MISTELA ANDINA

Ingredientes:

1 Botella 750 cc. de aguardiente
1 Papelón de 1 kilo
1 cucharada de clavos de olor
1 nuez moscada rallada
1 cucharada de jengibre fresco rallado
750 cc. de agua
1 taza de café negro espeso
1 limón (cascara rallada)
1 cucharada de anís en grano o semillas de cilantro.


MODO DE PREPARACIÓN:

Ponga el papelón despedazado en una olla de aluminio con media taza de agua y llévelo al fuego para que se convierta en caramelo.
Retírelo del fuego y colóquelo dentro de otra olla que contenga agua fría, para que no se siga quemando, cuando se haya enfriado un poco, agréguele 750 cc. de agua y llévelo de nuevo al fuego, cuando se haya disuelto el caramelo, agréguele los clavos, la nuez moscada, el jengibre, las semillas de cilantro o de anís y la cascara de limón, deje hervir durante cinco minutos, luego retire del fuego, cuele en colador muy finito, agregue el café y el aguardiente, luego embotelle.
Esta bebida debe tomarse a temperatura ambiente.

martes, 15 de septiembre de 2009

EL COCUY

Hermano del tequila, el cocuy es una bebida que se consume en Venezuela desde la época precolombina y que, sin embargo, es desconocida hoy por muchos, inclusive por los propios venezolanos.

Ya para esa época remota, los indios jiraharas, antiguos pobladores de los actuales estados Lara y Falcón, cultivaban la planta del cocuy con fines medicinales, de alimentación y de producción de bebidas alcohólicas. Durante la conquista, y debido a la pobreza en la que vivían algunos de esos indígenas, la bebida llegó a ser empleada como forma de tributo a la autoridad. Para el siglo XVIII, la introducción desde España del alambique, convierte al cocuy en una bebida destilada de alta graduación. Para principios del siglo XX el cocuy alcanzó cierta importancia comercial y llegó a ser exportado a Curazao y el resto de las Antillas Neerlandesas.

Regiones productoras de cocuy en Venezuela

El cocuy es obtenido por fermentación alcohólica de la savia del Agave cocui, planta perteneciente a la misma familia del Agave tequilana, productora del conocidísimo tequila. Ambas especies pertenecen, según algunos autores, a la familia de las Amaryllidiceae, aunque otros las agrupan en una familia propia a la que denominan Agaveaceae. Son plantas robustas, con raíces fibrosas y ramificadas que se insertan en un tallo muy corto del cual nacen hojas lanceoladas dispuestas en forma de roseta. Florecen una sola vez durante toda su vida, desarrollando una inflorescencia en forma de candelabro que se levanta desde el centro y puede alcanzar una altura hasta de 5 metros.
El método de elaboración del tequila y del cocuy es básicamente el mismo. Este comienza con el corte de la “piña” central y su posterior cocción para hidrolizar los almidones; seguidamente se le agrega melaza en cierta proporción y se permite su fermentación durante un lapso de unas 48-72 horas, al final del cual se obtiene un producto con un contenido de alcohol entre 7 y 8 grados; a continuación se somete a una destilación hasta obtener un producto final de 40 grados. La primera fracción así obtenida se denomina “recuelo”. El cocuy puede ser destinado a maduración (cocuy reposado) o puede ser saborizado con hierbas, frutas, azúcar o melazas (cocuy abocado).
Son reconocidas como productoras de cocuy las poblaciones de Bobare, El Tocuyo, Quíbor y Siquisique, en el estado Lara. Sin embargo, el cocuy más apreciado de Venezuela se elabora en Pecaya, pequeño poblado de Falcón, donde se producen artesanalmente unos 200.000 litros/año. Este cocuy ha alcanzado tal nivel de calidad que ha obtenido la segunda denominación de origen que se otorga en este país después de la del cacao de Chuao.
Teniendo en consideración que cada planta de Agave cocui rinde solo una botella de bebida, que esta planta no se cultiva sino que se desarrolla en forma silvestre y que cada ejemplar tarda unos siete años en alcanzar su estado de maduración, el Estado Venezolano ha creado el “Programa Ágave” con la finalidad de impulsar la explotación de esta especie de una manera sustentable. De igual forma, la Gobernación del estado Falcón la ha declarado “patrimonio cultural de la región”.